Ricardo Martínez



  • Nombre/s: Ricardo
  • Apellido/s: Martínez Leal
  • Nombre Artístico: Ricardo Martínez
  • País: México
  • Reseña biográfica:
    Ricardo Martínez Leal nació un 9 de enero en Monterrey, Nuevo León. Es egresado de las facultades de Arquitectura y Música —en la que recibió el grado de licenciado en Música y Composición— de la Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl), y doctor en Composición Musical por la Universidad de Manchester, Inglaterra. En 1977 ingresó como alumno fundador a la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (inbal), en donde estudió análisis y composición, además de etnomusicología con el maestro Arturo Salinas. En los veranos de 1976, 1978 y 1979 cursó composición y música electroacústica en la ciudad de Victoria, b.c., Canadá, con los maestros Rudolf Komorous, Martin Bartlett y John Celona, país al que regresó en 1980 para residir, por espacio de tres años, y estudiar composición, música electroacústica, análisis y teoría, instrumentación y orquestación en la Universidad de Victoria. Su catálogo incluye piezas como Akasha (Éter Lumínico), para flauta, clarinete y orquesta de cuerdas; La luz de la obscuridad, para mandolina, guitarra, arpa, cémbalo y orquesta de cuerdas; Cenzntlatole Cen Cenmanca, para coro mixto y orquesta sinfónica; Regiomontano universal, para narradores y orquesta sinfónica; Reflections of Life, cuarteto de cuerdas, y Homenaje a Cri-Cri, para flauta sola. Dentro del género electroacústico ha creado las series Exploraciones: 41 volúmenes (cd’s) que contienen 151 obras electrónicas con diferentes fuentes sonoras, y Electrophonias, basada en composiciones electroacústicas presentadas en vivo, entre muchas otras que han sido ejecutadas en México, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Polonia y Cuba. Su obra ha sido estrenada e interpretada por músicos de nivel internacional como la bbc Philharmonic, el ensamble inglés de música contemporánea Psappha, The Lindsay String Quartet, The Manchester University New Music Ensemble, The Victoria University Wind Ensemble, el Cuarteto Latinoamericano y la Orquesta Sinfónica de la uanl, por mencionar algunos. Es pionero en el campo de la música electroacústica en el noreste de nuestro país; fue el primer compositor regiomontano en ofrecer un concierto de este estilo musical en dicha entidad, en 1978. Con el apoyo de instancias universitarias en 1990 fundó el Laboratorio de Música Electroacústica de la Facultad de Música de la uanl, del que es titular. Su experiencia ha sido fundamental en la formación de varias generaciones de compositores. Ha sido Evaluador Disciplinar y Evaluador Especializado del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes. Es consejero maestro en el H. Consejo Universitario de la uanl desde 2008 y miembro de la comisión académica de la Facultad de Música de la uanl desde 2007. Algunas de sus partituras han sido divulgadas a través de la Dirección de Publicaciones de la uanl. Por su trayectoria y desarrollo profesional en el campo de la música electroacústica ha recibido diversas distinciones como el Premio a las Artes uanly la Medalla Conmemorativa uanl (2007) por su valiosa aportación en la creación dentro de las artes auditivas. En 2021 la Sociedad de Autores y Compositores de México (sacm) le otorgó el reconocimiento Trayectoria 25 Años por su carrera como compositor.

Obras del compositor: