Rodolfo Halffter
- Nombre/s: Rodolfo
- Apellido/s: Halffter
- Nombre Artístico: Rodolfo Halffter
- País: México
- Reseña biográfica:
Rodolfo Halffter repartió su vida por partes aproximadamente iguales entre España y México. Nació en Madrid en 1900 y vivió en México desde 1939 hasta su muerte en 1987. Fue en México donde escribió la mayor parte de su obra, desde el Concierto para violín (1939-1940) hasta su ensayo para percusionistas Paquilitzli (1983) y donde, además, desarrolló una actividad fundamental como guía, maestro, editor y promotor musical.
Como reconocimiento a su labor, recibió el Premio Nacional de Artes y Letras (México, 1976) y el Premio Nacional de Música (España, 1985).
Casi desde su llegada a México inició una muy importante actividad docente, primero en la Escuela Nocturna de Música y posteriormente en el Conservatorio Nacional, en donde tuvo como alumnos, entre muchos otros, al director Luis Herrera de la Fuente, Eduardo Mata, Mario Lavista y Arturo Márquez. A Halffter se debe, entre otras cosas, la enseñanza de la música serial en México, o sea del estilo musical iniciado por compositores como Webern y Schoenberg.
Compuso en México lo esencial de su obra. Una de las primeras fue el Concierto para violín y orquesta. La semilla de la obra fue plantada en París en 1937, en una de las visitas que hizo Halffter a la capital francesa durante la guerra civil española. Tal como relata José María Álvarez, “una dama parisina presentó a Halffter al violinista norteamericano Samuel Dushkin, para quien Igor Stravinsky escribió en 1931 el Concierto en re para violín. Halffter y Dushkin se hicieron buenos amigos en 1939; cuando el compositor español viajaba hacia México, Dushkin le envió un radiograma al barco invitándolo a que compusiera un concierto. Halffter terminó la obra en 1940, y en enero de 1942 fue ejecutada por Dushkin con la Orquesta Sinfónica de México bajo la dirección de Carlos Chávez”.
Obras del compositor: